Existen tratados de laca desde tiempos remotos, tanto en China como en Japón, pero identificar qué tipo de laca presenta un mueble u objeto no es labor sencilla, y su restauración aún menos.
El arte del lacado es muy antiguo y abarca una gran variedad de recetas como la laca pintada, laca maki-e o pintura espolvoreada, laca dorada, laca tallada, laca incisa, laca con incrustaciones, laca seca o kanshitsu, laca coromandel…
La laca se fabrica a partir de una resina que se extrae de un arbusto denominado Rhus vernicífera o Rhus sucedánea.
En nuestro taller restauramos tanto lacas orientales (chinas, japonesas, indias…) como europeas. El proceso de restauración es muy laborioso y complejo. Tiene una gran importancia el uso de materiales adecuados, de lacas auténticas y no de sucedáneos o imitaciones que pueden dañar el acabado original.
Contador japonés Namban del siglo XVII
Lacas chinas y europeasMesita de laca estilo oriental
Lacas chinas y europeasCaballito hindú
Dorado y policromía, Lacas chinas y europeasArmario Laca
Lacas chinas y europeasBiombo de laca china
Lacas chinas y europeasBandeja de laca china
Lacas chinas y europeasRestauración bandeja de laca
Lacas chinas y europeasMesa Laca
Lacas chinas y europeas