En nuestro taller la restauración de piezas doradas y/o policromadas se realiza con un criterio de conservación y reversibilidad.
En los procesos de restauración de dorado y policromía es necesario intervenir sobre el material que conforma el soporte de la decoración, pues éste, formado en su mayoría por yesos y colas orgánicas, suele ser el origen de la degradación y daños de los oros y policromías.
Una vez consolidado el soporte (sulfatos, carbonatos cálcicos…) estucadas las lagunas y faltantes, embolada la superficie e identificado el material original (oro, plata, corla, estofado…) se procederá a restaurarlo con la técnica adecuada: dorado al agua, al mixtión, aplicación de temples a la cola, al huevo, a la caseína…
La elaboración del oro, su técnica y empleo con hoja o pan se conocen en África, Asia y Europa desde los comienzos de la Historia. Los objetos artísticos encontrados en yacimientos arqueológicos egipcios nos permiten establecer la antigüedad de la técnica del dorado al agua, tal y como se conocen actualmente, en varios milenios. El sistema de dorado empleado entonces, es prácticamente el mismo, que se usa hoy en día.
Abanico de carey
Dorado y policromíaARMARIO BARROCO DORADO Y POLICROMADO
Dorado y policromíaConsola dorada Isabelina
Dorado y policromíaCaballito hindú
Dorado y policromía, Lacas chinas y europeasTalla Cristo Yacente
Dorado y policromíaCabecero cama
Dorado y policromíaRestauración dorado
Dorado y policromíaColumnas salomónicas
Dorado y policromíaMarco dorado
Dorado y policromíaEscultura Virgen
Dorado y policromíaRestauración talla Virgen
Dorado y policromíaRestauración sillas
Dorado y policromíaRestauración escultura
Dorado y policromíaRestauración escultura
Dorado y policromía